miércoles, 3 de diciembre de 2014

Katanga, su castigo es ser rica en minerales


Katanga es una provincia en el sureste de la República Democrática del Congo, aproximadamente del tamaño de España. Su único castigo es ser rica en minerales; tiene el 34% de las reservas mundiales de cobalto y el 10% de cobre. También es rico en cadmio, cromo, carbón, oro, plomo, manganeso, plata, estaño, uranio y zinc. Por estas razones, ha sido el escenario de una rebelión que ha desplazado a cientos de miles de personas.

La provincia vive una catástrofe humanitaria ignorada, donde la violencia ha obligado a unas 400.000 personas a huir de sus casas desde finales de 2012, elevando la cifra total de desplazados internos a casi 600.000 personas. Sólo durante los últimos tres meses de 2014 más de 71.000 personas se han convertido en nuevos desplazados.

En el mes de octubre se registraron 1.737 "incidentes" en los territorios de Kalemie y en el denominado triángulo de la muerte (Manono, Mitwaba y Pweto) en el norte de Katanga. Sin embargo, las organizaciones locales aseguran que el número de incidentes es mucho mayor, pero la falta de acceso a zonas rurales aisladas donde viven las víctimas y el temor de muchas otras a denunciar la violencia, deja muchos casos sin documentar.
Estos incidentes incluyen saqueos, quema de casas, extorsión, tortura, trabajo forzado, reclutamiento forzoso por parte de grupos armados y violencia sexual. En los diez primeros meses de 2014, se registraron en Congo un total de 15.873 incidentes de este tipo, de los cuales más del 88% (14.057) tuvieron lugar en estos territorios.

La violencia sexual sigue siendo un motivo de grave preocupación: entre enero y octubre los equipos de protección de la ACNUR ayudaron a 1.564 víctimas de violencia sexual, pero la escasa presencia de organizaciones humanitarias y de desarrollo en Katanga les dificulta cubrir todas las necesidades debidamente.

En junio de 2014, hubo un secuestro masivo por el grupo insurgente Bakata Katanga, en la aldea Kamakolo Nkumba Kubukongolo, al sur de Pweto. En agosto siete mujeres lograron escapar de su cautiverio, durante el que sufrieron abusos sexuales y esclavitud.
Una de las mujeres, de 75 años, presentó múltiples heridas causadas por las continuas violaciones, mientras que la más joven, de 29 años, fue apuñalada en la mano cuando intentó resistirse a una violación. Otra de ellas murió en el camino.

Las mujeres relataron a las autoridades que los rebeldes todavía mantienen a otras víctimas, a las que siguen sometiendo a abusos sexuales.
El grupo insurgente, Bakata Katanga ha amenazado con tomar Lubumbashi, capital de la provincia de Katanga y la segunda ciudad más importante de la República Democrática del Congo.

Actualmente hay cerca de 2,6 millones de desplazados internos en la República Democrática del Congo; Katanga con 600.000 desplazados es la tercera provincia más afectada por el desplazamiento interno,  después de Kivu Norte y Kivu Sur, provincias en el este del país.

En el norte de Katanga hay 28 asentamientos para desplazados internos, mientras que los demás desplazados viven en comunidades de acogida, pero con limitado acceso a servicios de salud, agua potable, alimentos y educación.

Los ancianos que viven en el asentamiento de Mukondo han contado que 19 niños han muerto desde que llegaron en marzo, principalmente por anemia, diarrea y malaria. Durante ese mismo periodo, nueve mujeres murieron durante el parto. Este asentamiento acoge a unos 1.300 desplazados internos, más de la mitad de los cuales son niños menores de 12 años. El centro de salud más cercano está a 22 kilómetros y la fuente de agua potable y escuela más próximas a 11 kilómetros.

Para frenar la violencia, se necesita aumentar la presencia de autoridades civiles congoleñas en las zonas afectadas, reforzar su presencia en el norte de Katanga para proteger mejor a la población civil y evitar más violaciones de derechos humanos.

Leer también:

lunes, 6 de octubre de 2014

2014: Sólo en dos regiones del país van casi 3.000 violaciones


Desde hace un tiempo me he dado cuenta que algunos medios de comunicación (sobre todo digitales y españoles) se han preocupado por difundir las noticias sobre la violencia sexual como arma de guerra, que se vive en la República Democrática, y uno pensaría que mientras más personas estén al tanto, más rápido se hará presente la justicia, pero la realidad es que poco se ha logrado para hacer valer los derechos de las mujeres en el Congo, un país donde las violaciones sexuales son algo “normal”.

La organización Heal África, que gestiona un hospital en la ciudad de Goma (capital de la provincia de Kivu del Norte, al este del país) denuncio que en las regiones de Kivu norte y Maniema, se han producido casi 3.000 casos de violaciones en lo que va del 2014, de los cuales 1.573 han sido atendidos directamente por ellos. Esta cifra corresponde sólo a dos regiones de las que el hospital tiene conocimiento.
Otro reciente informe estima que el 24% de los hombres de las regiones de Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur (las tres en el este del Congo) han sido expuestos a algún tipo de violencia sexual, pero es difícil precisar el número real de víctimas, porque en el caso de los hombres es mucho mayor el tabú.

Una de las cosas que más me preocupa de los últimos informes, es que se ha comprobado que cada vez son más los civiles que también cometen estos actos de violencia sexual, de manera que los grupos rebeldes, ya no son los únicos autores.

El Dr. Kasereka Lusi, es un cirujano ortopédico de Heal África y firme defensor de los derechos de las mujeres: "Este es un país donde violar a una mujer es como si fuera nada; hay que mostrar a las mujeres sus derechos y enseñar a los hombres a respetarlos”, comenta.

En Heal África se preocupan por atender a sus pacientes y también darles herramientas para reincorporarse a la sociedad, de manera que tratan físicamente sus problemas y también les enseñan a desarrollar sus habilidades en la costura o cerámica, para luego animarlas a vender sus artesanías. Incluso hay un salón con un profesor para enseñar a los niños pequeños, mientras sus madres se recuperan: "Cuando una mujer es analfabeta o absolutamente pobre, carece de confianza, por eso hay que darles herramientas", agrega el doctor Kasereka.

Saber que existen organizaciones y también miembros de la sociedad congoleña que a pesar de los pocos recursos prestan toda la ayuda posible, es ese rayito de esperanza del que nos aferramos para seguir creyendo en un mejor futuro.


Más cifras:
-De 1999 a junio de 2010, al menos 25.441 mujeres fueron tratadas en el Hospital Panzi por enfermedades ginecológicas, la mayoría graves traumas de violencia sexual y se han practicado cerca de 2.500 operaciones de reconstrución de fístula, ya que los atacantes suelen introducir objetos como botellas o palos en sus agresiones.
-En 2011, la organización de Kambale documentó hasta 9.404 violaciones en su centro médico.
-También en 2011, un informe del American Journal of Public Health aseguró que al menos 1.100 mujeres eran agredidas sexualmente al día en el país africano.
-En el análisis, centrado en el periodo 2006-2007, se narraban las vejaciones sufridas por más de 400.000 mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años. Sin embargo, Naciones Unidas tan solo reconoció 15.000 casos.

lunes, 14 de julio de 2014

Minerales de sangre en tus manos

Vuelve a ser noticia el tema de los "Minerales de Sangre" en RDC con la reciente campaña de la ONG Alboan “Lo Que Tu Móvil Esconde”, un video donde se explica el conflicto que se esconde en los productos electrónicos que usamos a diario. 

Ya he escrito al menos tres artículos al respecto, pero me alegra cuando una ONG se toma el tiempo de también hablar del tema y darle la importancia que se merece (sin duda tienen la capacidad de llegar a más personas), pues lo que mucha gente no sabe es que la atroz violencia que vive Congo (el conflicto armado más sangriento desde la II Guerra Mundial) es proporcional a la demanda de minerales de los ricos yacimientos en las regiones del Este del país, esclavitus sexual, trabajo forzado...

Congo tiene aproximadamente el 80% de las reservas a nivel mundial de coltan, además de estaño, oro, y wolframio (o tungsteno) minerales INDISPENSABLES para las nuevas tecnologías, así que es muy probable que nuestros teléfonos móviles tengan materiales que financian el conflicto armado del Congo.

Por ejemplo, el tantalio (o tántalo) es un derivado del coltan clave en la electrónica moderna, es el que hace posible fabricar gadgets cada vez más pequeños, también escencial para impsulsar una serie de aplicaciones militares como los drones y en tecnologías aeroespaciales gracias a condensadores de tantalio que hacen funcionar aplicaciones a altas temperaturas, una verdadera maravilla para la tecnología.

La venta y contrabando de la riqueza natural de este país ha proporcionado la financiación de grupos armados y el aumento de desplazados, además de la explotación laboral de los refugiados, la captación de menores para convertirlos en soldados, los grupos ilegales que cobran impuestos a los mineros o amenazan con matarlos si no pagan y el exorbitante índice de agresiones sexuales a mujeres y niños que trabajan en este lugar.

Las campañas para el uso de "Minerales No Conflictivos" está dirigida a las empresas de la electrónica, para que utilicen materiales de un mercado legal y transparente y aunque el problema es difícil de controlar, la organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) trabaja para combatirlo y proteger a las víctimas, mientras que el Gobierno de la Republica Democrática del Congo ha entregado una lista en la que las empresas pueden identificar las minas que no son controladas y amenazadas por estos grupos criminales. (aunque yo desconfió taaanto del gobierno concgoleño) Pero en fin, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha actuado al respecto, presentando una fecha límite para que 1.200 compañías reporten si sus microchips utilizan algún metal proveniente de las minas controladas por los grupos armados.

La respuesta de las empresas que pueden estar involucradas han sido diversas, por ejemplo Intel entrego a la SEC un informe independiente sobre sus fuentes de estaño, tungsteno, tántalo y oro, conocidos como los metales 3TG, mienstras que Vodafone, Ford y Google culparon a sus subcontratistas por no haberles informado sobre el origen de sus metales 3TG y otras empresas ni siquiera han mostrado interés en verificar sus cadenas de suministro ya que esto representaría un gran costo para ellas. Inclusive argumentan que tener que declarar el origen de los minerales (de conflicto o no) es una violación a su libertad de expresión.

El objetivo de Alboan para detener esta tragedia es ejercer presión a las autoridades europeas para que legislen un ley que dificulte a las 400 empresas europeas del sector beneficiarse a costa del sufrimiento de pueblos como el Congo y concienciar a la sociedad para que colabore mediante la difusión de la campaña, firmas o financiación.

Aquí les dejo el link del video completo de la campaña “Lo Que Tu Móvil Esconde”, vale la pena verlo completo para entender con claridad el conflicto de los minerales de sangre, que probablemente tenemos en nuestras manos en este momento:



Leer también:

lunes, 7 de julio de 2014

Nueva masacre: ONU y ejercito no hicieron nada para atender llamado de auxilio

El pasado mes de junio ocurrió una nueva matanza al este de Congo, en la localidad de Mutarule (en el valle del río Ruzizi, cerca de la frontera con Burundi), donde un grupo armado irrumpió de madrugada en una iglesia protestante donde dormía un grupo de personas que habían participado en una asamblea general de fieles. Se confirmó que treinta civiles de la etnia Bafulero, en su mayoría mujeres y niños fueron asesinados.
Según algunos sobrevivientes y fuentes locales, los autores de la matanza pertenecían a la comunidad de los Barundi y el ataque estuvo relacionado a disputas de ganado.

El este de la República Democrática del Congo alberga una gran cantidad de grupos armados y milicias, los cuales compiten por el control de los enormes recursos de la región. Varios de los grupos rebeldes que están sembrando la intranquilidad en la zona surgen o surgieron en otros países vecinos, como Burundi, Uganda y Ruanda.

Pero la peor parte de esta noticia no es esa, sino saber que pudo evitarse! El pasado jueves se dio a conocer un comunicado de la organización estadounidense Human Rights Watch, que acusa al ejército congoleño y a los cascos azules de la ONU de pasividad ante esta matanza étnica perpetrada en junio, pese a que habían recibido llamados de ayuda desesperados desde el inicio del ataque y que se encontraban en un radio que les permitía intervenir.
La investigación de HRW confirmó que un alto militar congoleño había sido directamente advertido e informado sobre el ataque, al igual que los miembros de la ONU que eran conscientes de lo que sucedia (con base a 9km), pero no hicieron nada para atender el llamado de auxilio y de hecho, no visitaron la zona hasta dos días después.

Después que se hizo conocer la tragedia, el jefe de la Misión de estabilización de Naciones Unidas en la RDC, Martin Kobler, ofreció disculpas y lamento la pasividad de MONUSCO.
Kobler, asegura que en circunstancias parecidas, los cascos azules ya tienen la consigna de actuar sin esperar a recibir la orden para salvar la vida de los ciudadanos. 

Noticia completa de Human Rights Watch: http://bit.ly/1s1hbhu

viernes, 18 de abril de 2014

Bonobos y Lesula, en extinción.

Hace más de un año (Enero de 2013) escribí en la página de Facebook de Mujeres del Congo una nota corta sobre los Bonobos y cuatro meses antes (Septiembre de 2012) también sobre el Lesula, dos especies que habitan ÚNICAMENTE en la República Democrática del Congo y que están en peligro de extinción, debido a la pérdida de su hábitat natural y a la creciente caza ilegal de carne de animales silvestres, lo que amenaza aún más la supervivencia de estos simios. 

Los Bonobos o chimpancé pigmeo son conocidos como los "hippies" del reino de los simios, porque se les considera una especie pacífica y sociable que está más interesada en hacer el amor que en matarse unos a otros. Son parientes cercanos de los chimpancés y comparten el 98.7% del ADN con los humanos, pero a diferencia de sus parientes, incluidos los humanos, ellos evitan enfrascarse en conflictos violentos a pesar de vivir en un país en constante guerra.

El bosque donde viven se ha agotado en más del 70% en las últimas décadas y sigue siendo arrebatado a un ritmo alarmante, debido a la guerra y deforestación. Es muy probable que pueden ser cazados hasta la extinción por los humanos que los comen.

Por su parte, el Lesula es la segunda especie de mono africano descubierta en los últimos 28 años, en una región poco explorada del Congo. Aunque fue descubierta en el 2007, no fue sino hasta el 2012 que se confirmo como especie.
El Lesula se ve amenazado principalmente por la caza local de carne de animales silvestres.

Algo curioso que leí hace un tiempo, fue sobre la primera vez que los investigadores vieron un Lesula. Fue con una niña que lo llevaba como su mascota. Al principio creyeron que se trataba de un mono lechuza (muy parecido), pero después de algunos exámenes de tejido comprobaron que efectivamente era una nueva especie!
Debido a los asentamientos humanos en la región, el Lesula ha tenido que dirigirse a otras áreas para sobrevivir. Los ambientalistas dicen que la estabilidad en la RDC es VITAL para asegurar los programas de conservación, de manera que estas especies son capaces de vivir en Congo mientras los humanos se los permitan.

¿Y nosotros qué podemos hacer desde acá? Por favor ayúdanos a difundir estos artículos!

Leer también:

miércoles, 12 de marzo de 2014

Congo en emergencia permanente


Es triste tener que decir que Congo se encuentra en un estado de Emergencia permanente. A pesar de los acuerdos de paz que se han hecho y que han ofrecido una relativa calma en la mayor parte del país, la guerra y el sufrimiento en las provincias del Este (Kivu Norte, Kivu Sur...) no han cesado; los combates y abusos siguen siendo el pan de cada día, mientras que la violencia y la impunidad son absolutas.

Basta con adentrarnos en el tema de los desplazados, para darnos cuenta que la guerra parece haber logrado poco a poco su objetivo de ahuyentar a las personas de sus poblaciones para obtener el control de las tierras. Millones de personas se han visto forzadas a desplazarse de sus hogares caminando incluso hasta 120 kilómetros de distancia para huir de la violencia, los combates, la persecución, los abusos sexuales, torturas, saqueos, reclutamiento forzoso (de adultos y menores) y muchos otros abusos a los derechos humanos.

Pero eso no es algo nuevo, por ejemplo en abril del 2012 hubo un desplazamiento masivo que obligo a 44.000 personas a buscar protección en Uganda, 20.000 en Ruanda y 6.000 en Burundi. En la actualidad se calcula que al menos 2,96 millones de personas se han desplazado.

Existen campamentos para refugiados gestionados por ONG’s como ACNUR o MSF, pero la asistencia humanitaria que se necesita para cubrir las necesidades es enorme y la vida en los campamentos tampoco es fácil, a pesar de que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU distribuye comida, nunca es suficiente y a veces no hay que comer.

Por su parte, los desplazados “ocultos” que viven escondidos en el bosque o con familias que les han dado posada, es poca o ninguna la asistencia humanitaria que reciben. En el caso de las mujeres, la mayoría (por no decir todas) han sido víctimas de violencia sexual en repetidas ocasiones, en sus aldeas, campos, hogares o hasta en los mismos campamentos y por eso en busca de protección algunas se convierten en “la compañera” de un hombre que ya tiene otra mujer.

Entre tanta inestabilidad y pobreza la vida parece desalentadora, las necesidades de protección y alojamiento son críticas, pero estos desplazados que provienen de diferentes pueblos y con diferentes historias, tienen en común el deseo de volver a empezar, su fuerza para sobrevivir y el anhelo de dar un mejor futuro a sus hijos.

Leer también:
Congoleños Siguen Huyendo de su País, el 65% Son Niños Sólos
25 Mil Congoleños Han Tenido Que Huir de su País

sábado, 25 de enero de 2014

Asiáticos, responsables del tráfico de marfil en Congo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la demanda insaciable de marfil en Asia ha provocado casi la extinción de la población de elefantes en África, los datos advierten que el tráfico ilegal de marfil casi se ha triplicado desde 1998.  

El principal camino que cruza la República del Congo de Norte a Sur, pasa por el borde del Parque Nacional de Odzala-Kokoua, ese tan sólo es el estrecho camino de uno de los últimos edenes aislados del mundo. El jefe de la unidad anti-caza furtiva del parque, Mathieu Eckel, sabe que eso esta cambiado y se ha dedicado durante el último año a recopilar pruebas de que "los chinos están involucrados en la obtención, el grabado y el tráfico de marfil por ese mismo camino."
Ahora sospecha que el mercado mundial que termina en Asia está más arraigado en este alejado rincón de África central de lo que muchos podrían imaginar: "Hemos tenido muchas historias que involucran a contrabandistas locales y chinos, pero para atrapar a los chinos tienes que encontrarlos con el marfil", dice Eckel.

El jefe de guardabosques se ha enfocado en una docena de sitios de construcción chinos que están repartidos a lo largo de ese camino y también, justo al lado de pequeñas aldeas que siempre han estado envueltas en la caza furtiva. Eckel sospecha que la situación empeora: "Les piden a todos en las aldeas que les consigan marfil; imagínense a un aldeano al que un chino le pregunta una vez al día si tiene marfil para comprárselo ($$$) ¿Qué va a hacer este hombre? Obviamente se volverá cazador furtivo".

El año pasado, su unidad capturó a un cazador con tres rifles AK-47 mientras trabajaba en una construcción. "Le pedí que me llamara al intermediario y lo pusiera frente a mí, pero el chino que le atendió la llamada le dijo que tenía muchas municiones y armas". Fué la primera vez que escuchaba que un ciudadano chino le llevaba municiones a un cazador en Congo.

Durante una semana del pasado noviembre, se llevaron a cabo cuatro operaciones en la capital, Brazzaville, en las que arrestaron a ocho personas. Entre ellos estaba un comerciante que tenía marfil esculpido y un ciudadano chino con joyas de marfil que trato de abordar un vuelo sobornando a todos a su paso. Para Eckel, la relación entre este remoto rincón de África y los mercados asiáticos de marfil esta más fuerte que nunca.

¿Y nosotros qué podemos hacer desde acá? Por favor ayúdanos a difundir estos artículos!


Leer también: